Documento de conferência
Esta comunicación da cuenta la experiencia e investigación en supervisión en educación y en formación. Nuestro objetivo es analizar puntos fuertes y débiles de la supervisión horizontal que hemos identificado en estudios sobre prácticas de supervisión. Pretendemos con ello integrar la investigación-acción como estrategia de supervisión con la finalidad de construir y reconstruir el conocimiento profesional práctico. Según algunos autores (Glickmanet al. 2001, 2004; Mayers, 2008; Ribeiro, 2006; Zeichner, 2011), la puesta en práctica de la investigación-acción colaborativa en supervisión de tipo horizontal promueve el pensamiento crítico sobre la educación y desenvuelve una cultura formativa del Yo en interacción con el Otro. Así, existen evidencias en la investigación de formación de profesores y educadores en contextos de supervisión que apuntan que hay una relación directa entre la calidad de la educación y los cambios en la cultura de la formación. Dichas evidencias nos conducen a pensar que es necesario que exista una reflexión compartida sobre las experiencias de las prácticas educativas y formativas, en un marco de valores universales y orientados a la construcción de discursos intersubjetivos sobre y para la práctica docente de supervisión. Esta orientación en la formación inicial de educadores y profesores requiere la organización de contextos estimulantes e interactivos que faciliten la comprensión y la participación en la complejidad y dinamismo de las experiencias de educación, y que sean generadores de conocimiento, valores y actitudes adecuados a las funciones educativas de los educadores y profesores. Lo mismo debe entenderse en contexto de formación continua, ya que nos parece una condición fundamental para transformar la educación y la escuela, así como para el enriquecimiento de la profesión docente.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Deolinda Ribeiro
Publicação
Ano da publicação: 2015
Identificadores
ISBN: 978-84-617-0156-8